La fiesta comienza desde las primeras horas del día en que ya se pueden ver por la calle personas vestidas de indianos. Oficialmente arranca a las 12:00 de la mañana en el Ayuntamiento de la ciudad, en un acto conocido como La Espera donde se hace un recibimiento a todos los indianos con música cubana y degustaciones de caña de azúcar, melaza y mojito. Como se puede observar la fiesta tiene un fuerte componente cubano, esto es así porque fue uno de los principales focos de emigración de muchos palmeros, por lo que las dos islas quedaron fuertemente vinculadas.
A media tarde comienza el desfile de indianos desde la ya mencionada Avenida de los Indianos, junto al puerto, hasta la Plaza de La Alameda, donde la fiesta se alargará hasta altas horas de la madrugada. Los indianos portan consigo maletas, baules, jaulas con animales tropicales y algunos hasta una comitiva de sirvientes de raza negra. Un elemento fundamental también es el puro. Todo esto, claro está, tomado desde el punto de vista que representa esta parodia del indiano rico que regresa a su tierra natal.
El personaje por excelencia de esta fiesta palmera es La Negra Tomasa que siempre acude puntual a la cita en el ayuntamiento. Su llegada da el pistoletazo a la celebración de la fiesta de Los Indianos.
Este personaje fue ideado por Victor Lorenzo Díaz Molina, más conocido como Sosó.
Esta es la imagen de La Negra Tomasa. Cuando ella llega comienza la fiesta. ¡A DISFRUTAR!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario