Mi lista de blogs

jueves, 10 de marzo de 2011

VIERNES 11 DE MARZO-MASCARITA PONTE TACON

Este es uno de los eventos mas divertidos del carnaval portuense. Imagínense una carrera de obstáculos en la que los participantes van disfrazados de lo que se les ocurra pero con una condición indispensable: llevar taconazos/plataformas de la muerte. Es la XVII edición del Mascarita Ponte el Tacón y este año tiene un nuevo recorrido.
El concurso está abierto a todo el que quiera participar aunque tiene que pasar la inscripción en la que comprobarán que tu tacón o plataforma mide más de 15cm de alto. Esta inscripción tiene lugar en la Plaza del Charco a partir de las 20:00.
La carrera en sí comienza desde la Plaza del Charco a las 22:00.
Si no has visto nunca este espectáculo te animo a que lo vayas a ver, es la mar de divertido. Te reirás de lo lindo.

martes, 8 de marzo de 2011

CARNAVAL DE DIA

¿Conoces el carnaval de día?. Se celebra el sábado próximo, 12 de marzo, sábado de piñata. Comienza a las 12:00 horas en la plaza de la Candelaria, cerca de la Plaza de España. Es una parte del carnaval muy divertida. Yo he ido ya tres años seguidos con mi familia y al finalizar, cerca de las 18:00 horas vamos a la feria que también está cerquita. Este año hay una novedad en el carnaval de día. Quieren hacer un flashmob. Una coreografía con la famosa canción de carnaval "Cubanito" en memoria de Enrique, el director de la Afilarmónica Ni Fú Ni fá. Hay que aprenderse la coreografía para ver si todos los presentes en el escenario la bailamos y entramos en el libro Guiness.
http://www.youtube.com/watch?v=vUmGCu4qRz8&feature=player_embedded

LUNES DE CARNAVAL


El lunes 7 de marzo, lunes de carnaval, le tocó al C.D. Tenerife jugar en casa con el Barca-B. Pude ir al estadio a ver el encuentro. Me lo pasé genial. Había un ambiente bastante carnavalero, mucha diversión, pero todo esto hasta que empezó el partido. Fue penoso. 1-4. Ya estamos perdiendo todas las esperanzas que nos quedaban para seguir en 2ª.

miércoles, 2 de marzo de 2011

8 de marzo-Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

miércoles, 23 de febrero de 2011

CASA DE LA JUVENTUD-COPA DEL EQUIPO CAMPEÓN




FOTOS DEL PARTIDO DE FÚTBOL-CASA DE LA JUVENTUD

¿CONOCES LA FIESTA DE LOS INDIANOS EN LA PALMA?

Se celebra el lunes de carnaval en Santa Cruz de La Palma con sones cubanos como música ambiental y una batalla campal de polvos de talco siendo el único requisito para disfrutar de esta fiesta es ir vestido de blanco desde la cabeza hasta los pies. Se llaman lo indianos porque hace relación a los cubanos que llegaban retornados a la isla y presumían de sus riquezas obtenidas en Cuba. La batalla de los polvos de talco,según se cuenta, es porque en el siglo XIX un barco dejó en el puerto un cargamento de harina en mal estado, convirtiéndose en un elemento de diversión del carnaval que se disfrutaba en esa semana. la vestimenta tradicional en esta fiesta sería una guayabera, pantalones blancos o traje de lino además de un sombrero panameño.
La fiesta comienza desde las primeras horas del día en que ya se pueden ver por la calle personas vestidas de indianos. Oficialmente arranca a las 12:00 de la mañana en el Ayuntamiento de la ciudad, en un acto conocido como La Espera donde se hace un recibimiento a todos los indianos con música cubana y degustaciones de caña de azúcar, melaza y mojito. Como se puede observar la fiesta tiene un fuerte componente cubano, esto es así porque fue uno de los principales focos de emigración de muchos palmeros, por lo que las dos islas quedaron fuertemente vinculadas.
A media tarde comienza el desfile de indianos desde la ya mencionada Avenida de los Indianos, junto al puerto, hasta la Plaza de La Alameda, donde la fiesta se alargará hasta altas horas de la madrugada. Los indianos portan consigo maletas, baules, jaulas con animales tropicales y algunos hasta una comitiva de sirvientes de raza negra. Un elemento fundamental también es el puro. Todo esto, claro está, tomado desde el punto de vista que representa esta parodia del indiano rico que regresa a su tierra natal.
El personaje por excelencia de esta fiesta palmera es La Negra Tomasa que siempre acude puntual a la cita en el ayuntamiento. Su llegada da el pistoletazo a la celebración de la fiesta de Los Indianos.
Este personaje fue ideado por Victor Lorenzo Díaz Molina, más conocido como Sosó.


Esta es la imagen de La Negra Tomasa. Cuando ella llega comienza la fiesta. ¡A DISFRUTAR!.